Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Las Tradiciones II. La Santa Cruz

Imagen
  La santa Cruz La evangelización de México en el siglo XVI fue un proceso donde los misioneros religiosos predicaron el catolicismo y la cultura occidental sobre los pueblos indígenas del territorio, tras la caída del Imperio mexica. Cuando los primeros evangelizadores llegaron a estas tierras, ponían cruces en las nuevas construcciones de iglesias y conventos. Un elemento muy utilizado fue la cruz como símbolo principal, a través de la enseñanza evangelizadora y la implementación de cruces materiales de diversos materiales, inicialmente, se creó especialmente la cruz atrial (de piedra), que contó con la implementación de  símbolos de la pasión y muerte de Jesucristo. Cruz atrial del templo de san Bartolomé Con los años, esta devoción fue extendiéndose, especialmente en el mundo indígena, y durante la época en que se empezaron a hacer comunes las capillas oratorio otomies, donde surgieron devociones como el Señor de las Rosas, la preciosa sangre de Jesús, la virgen de Guadalu...