Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

¿Tlaxcalilla despoblado? El mapa de la Frontera Chichimeca

Imagen
Elaborado por: Carlos Felipe Remigio.  El siglo XVI en esta región, es dicifil documentarlo, y al hablar de la historia de pueblos como Tlaxcalilla en esa época, es aún más complicado encontrar información específica, por lo cual, es necesario recurrir a las evidencias indirectas, que nos pueden llevar a una conclusión, pero más que nada, a que surjan más dudas, que serían parcialmente conntestadas. El mapa mostrado en la imágen forma parte del libro "San Juan del Río, Geografía e Historia" del historiador sanjuanense Rafael Ayala Echávarri, lanzado en 1971. Esa magna obra plasma de forma extensa y detallada la historia de San Juan del Río y t ambién de sus alrededores , pues es un pueblo pionero en la historia de esta región.  De la comunidad de Tlaxcalilla durante sus primero años, hay muy pocas evidencias; una de ellas es este mapa que presentó Ayala en su libro; viene dentro del subtítulo, "Frontera Chichimeca", en la cual está escrito lo siguiente: "Eran m...

Una trifulca en la feria de 1817.

Imagen
Imagen ilustrativa. Créditos a quien corresponda  Dándose uno el tiempo de investigar en internet, encontramos inofrmación reelevante, lo único necesario es saber darse el tiempo y la paciencia de buscar y primordialmente saber donde encontrar la información. Hace unos días encontré en la mediateca del INAH, un ensayo titulado "La hacienda y sus oficios. Trabajar para el campo en la Nueva España en la segunda mitad del siglo XVIII", escrito por Mónoca Velázquez Sandoval. En una parte de esta obra viene información sobre un altercado ocurrido el 24 de agosto de 1817, en Tlaxcalilla, donde resultó hasta en decesos. A continuación, deja el texto. " Un ejemplo de lo que probablemente era común se describe en el asesinato de Rafael Uribe ocurrido el 24 de agosto de 1817 en el pueblo de Tlaxcalilla, jurisdicción de Huichapan, cuyo caso contiene indicios de la identidad asumida por los habitantes de uno y otro espacio. . En la celebración de la fiesta del Santo Patrono de Tlaxc...

Origen de Tlaxcalilla

Imagen
Elaborado por: Carlos Felipe Remigio. El origen de una localidad, muchas veces, al pensarlo, viene a la mente una fundación, hecha como a la uzanza española en el siglo XVI, tal como se relata en la cultura de muchos lugares, sin embargo, esto en muchos lugares, pese a su antiguedad, no sucedió, y lo que la tradición oral algunas generaciones pudo haber guardado, con el tiempo va modificándose o tal vez, desapareciendo. La región en la que está Tlaxcalilla, (parte central del actual México) ha tenido inicios desde tiempos antiguos:  "el primer indicio del ser humano en Querétaro fue localizado en San Nicolás Tequisquiapan, En una cueva del cerro de los Bolillos aparecieron restos óseos, uno con 3.000 años de antigüedad que al ser fecha precerámica corresponde a la etapa de cazadores recolectores. Es de suponerse que alrededor hubo desde entonces población nómada. En San Juan del Río  no hay restos tan antiguos, pero en milenios siguientes algunos grupos deambulaban en las ...