Una síntesis histórica, fruto de este proyecto: "Tlaxcalilla A Través De Los Siglos"
![]() |
El libro en físico. |
El libro consiste en 122 páginas, de pasta con solapa e impreso en papel beige de 70 grs; eso en cuanto a las características físicas. Sobre el contenido hay mucho por hablar; sus partes son las siguientes:
Introduce con:
1. Prólogo
2. Metodología
Y entra al desarrollo con los siete capítulos presentes en la obra:
Capítulo I: Entronización en Tlaxcalilla: En esta parte, tal como lo indica el título, se hace una síntesis de los aspectos fundamentales de la localidad en cuanto a geografía, demografía, clima, ecología y toponimia (significado del nombre). En este capítulo, se cuenta con la aportacion de los miembros del equipo en la redacción.
Capítulo II. Época prehispánica: Pese a que actualmente no se tengan noticias ni estudios detallados de indicios históricos de la época prehispánica en la región de Tlaxcalilla, en esta parte se explica la posible influencia de las culturas precolombinas en este territorio desde el periodo Preclásico, hasta principios del siglo XVI, cuando previo a la intervención española, comenzaban a existir rutas de comercio entre la cultura dominante, los otomies y los chichimecas, provocando migraciones y asentamientos de aldeas y pequeños poblados, posibles antecedentes de la fundación de pueblos como Tlaxcalilla.
Capítulo III. Orígenes de Tlaxcalilla: En este capítulo está plasmado cómo fueron dándose las condiciones para que la Tlaxcalilla surgiera, durante mediados del siglo XVI, además se relatan los primeros acontecimientos que sucedieron en la localidad y la estrecha relacion que tuvieron estos sucesos con la Guerra Chichimeca y la intervención tlaxcalteca en ella.
Capítulo IV. El Virreinato en Tlaxcalilla: Aquí se narra cómo fueron estableciendose los primeros terratenientes en Tlaxcalilla, gracias a las conceciones de tierrras expedidas por los virreyes especialmente a personas que habían participado directa o indirectamente en la conquista de tierras, además, se describe el panorama del periodo. También en esta sección se encuentran enlistados los 26 documentos históricos relacionados con Tlaxcalilla, que datan de la época virreinal y que actualmente están conservados en su mayoría por el Archivo General de la Nación.
Capítulo V. Tlaxcalilla en el siglo XIX: En esta parte se describen algunos de los pocos aspectos que se saben de la comunidad durante el siglo XIX, como lo fue su participación en el movimiento de Independencia.
Capítulo VI Siglo XX: época de revoluciones: En este capítulo se relata principalmente grosso modo, cómo fue el movimiento agrario en años posteriores a la Revolución Mexicana, y cómo la localidad fue fundamental para la emancipación de tierras durante la época.
Capítulo VII. Tlaxcalilla contemporáneo: evolución en los últimos 100 años: Para finalizar la parte histórica, en esta sección se relatan varios aspectos que marcaron el desarrollo de Tlaxcalilla en el último siglo.
Anexos: Después de la parte histórica y las conclusiones, vienen estos anexos, viene la transcripción paleográfica de varios fragmentos del documento titulado "Los naturales del pueblo de San Bartolomé Tlaxcalilla contra Miguel García Manzo, dueño de la hacienda Casa Grande, sobre posesión de tierras". Es un expediente que relata el caso de cuando en 1780, se prohibió la intervencion de los pobladores en las tierras ubicadas al oeste de la comunidad sin previo conocimiento de ellos. Este documento es fundamental para conocer la historia de Tlaxcalilla, debido a que muestra las situaciones de nuestros antepasados y de cómo desde esa época defendían su propiedad comunal haciendo remembranza histórica.
Para finalizar, se anexa una galería fotográfica.
A manera de conclusión, esta obra, fruto de la causa concebida en el corazón académico de la comunidad, pone de manifiesto el presente impulso de salir adelante de los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo a través de los Proyectos Aula Escuela Comunidad, donde se busca generar beneficios para la sociedad.
Ahora, hemos tenido la oportunidad de crear “Patrimonio Tlaxcalilla” un espacio para divulgar el legado histórico y cultural de la localidad. Además, tomando esta misma oportunidad, se publica este libro, con el que se tiene como finalidad ser pioneros en plasmar en algo tangible, la riqueza histórica, cultural y social de esta comunidad, y dar cuerpo y carácter a la cultura de Tlaxcalilla, y, por lo tanto, ser también una fuente documental para quienes se interesen en el futuro por la investigación, y quieran también aportar a la historiografía de este lugar. Si tan solo el conocimiento empírico que los pobladores de Tlaxcalilla sobre sus tradiciones y diversidad cultural les causa orgullo, ¿cuánto más les causará el conocimiento de su historia?
Notas:
El libro tiene como finalidad dar información histórica de alta credibilidad, por tanto para la investigación se recurrió a los procesos metodológicos de las técnicas de investigación, es decir, se basó en la investigación documental, y no tanto en entrevistas y relatos. Además cabe mencionar que el libro se basa en los procesos y acontecimientos de la historia de Tlaxcalilla, no en las personas. La investigación se centró principalmente en los orígenes y época virreinal, cosa de la que estamos seguros que ninguna otra obra concierne.
Queden al pendiente de más información, para la publicación del libro.
Comentarios
Publicar un comentario